
nuestra misión llevarla al éxito



data analytics para su empresa

de salud financiera
Valuación de empresas | México y LATAM
La valuación de empresas en México y Latam es un servicio profesional que deriva de la asesoría financiera especializada y tiene como propósito identificar el valor de mercado de compañías que se encuentran en marcha o en operación, y que son sujetas a análisis financiero con el propósito de celebrar una posible operación de compra-venta de acciones para nuevos socios o bien, para la salida o liquidación de socios capitalistas vigentes en la sociedad. Los motivos que llevan a las compañías a su venta o a su adquisición ya sea parcial o total, pueden obedecer a distintas causas, entre las principales se tienen las propuestas de intención (Letter of intent, en inglés) que son recibidas desde la competencia o de mercados similares, cuyo objetivo es permitir el crecimiento inorgánico de la empresa adquiriente, es decir, las empresas pueden comprar otras compañías para expandir sus operaciones y aumentar la escalabilidad de sus negocios, a este tipo de asesoría financiera se le conoce como: servicio de fusiones y adquisiciones M&A, por sus siglas en inglés, Megers and Acquisitions. En sentido opuesto a esto, tenemos el crecimiento orgánico de las empresas, el cual se logra con base en los recursos propios de las compañías, de las habilidades directivas de su Administración y de su situación financiera para incrementar tanto los ingresos como los resultados acumulados. También existe la posibilidad de que compañías recurran a la valuación de empresas con el fin de establecer su precio de mercado en un momento en particular -regularmente en etapa de crecimiento económico- con el fin de maximizar su valor de empresa y con ello obtener buenas condiciones del mercado por la transacción de compra-venta; ejemplo aquí son compañías adquiridas y posteriormente operadas por fondos de inversión, emprendimiento y compañías startups, o aquellos negocios con buena salud financiera para calcular sus valores de empresa y con ello aprovechar potenciales ventanas de oportunidad optimizando la rentabilidad financiera del accionista ante alguna propuesta de compra venta de empresas.
Independientemente de los incentivos y causas que existan para vender o comprar compañías, o bien de los servicios de asesoría de fusiones y adquisiciones, M&A contratados; la valuación de empresas es un proceso de análisis financiero especializado que tiene por tarea central identificar los elementos que subyacen en el valor de las compañías, y que son analizados bajo métodos de valuación de empresas comúnmente aceptables por el mercado. En dichos elementos podemos encontrar la generación de flujo de efectivo o Free cash flow (FCF) dicho en inglés, el cual es un aspecto mandatorio para realizar los análisis de valuación de empresas, ya que ilustra la fuente y aplicación del efectivo que es generado por la operación del negocio, así como el nivel de apalancamiento, liquidez y solvencia; indicadores de valuación que son necesarios para brindar los servicios profesionales de análisis financiero de valoración de empresas y de acuerdo a las normas internacionales de contabilidad.
Aún con la existencia de métodos de evaluación de empresas aprobados y de los análisis financieros y de negocios que brindan soporte para una toma de decisiones informada e inteligente; la valuación de empresas y activos suele ser un tema controvertido para sus vendedores y compradores potenciales, pues obtener el precio o valor requiere en primer lugar plantear una serie de supuestos de negocio tanto coyunturales como prospectivos, y en segundo ejecutar los métodos de valuación confiables y comúnmente aceptables; tareas que habitualmente generan divergencia en la apreciación de valor y con ello discrepancias entre la parte compradora y vendedora.
Bajo esta visión de estudio, método de evaluación y consultoría financiera; los servicios de valuación de empresas son realizados a partir del análisis de los estados financieros de las compañías, ya que es ahí donde se registran monetariamente todas las transacciones que son realizadas por las empresas y que indican entre otras cosas: el nivel de venta obtenido, el costo de venta y su margen bruto, el resultado financiero, la utilidad neta reportada, entre las principales cuentas que dan forma al Estado de resultados. Por su parte, del Balance general o comúnmente llamado Estado de situación financiera es posible obtener la cuenta por cobrar vs. la cuenta por pagar, niveles de inventario, monto de inversiones en activo fijo, el capital social que es aportado de un inicio a la compañía y el equity o capital contable, el cual indica el nivel de las utilidades contables que se ha acumulado desde la apertura del negocio.
Finalmente, del estado financiero de Flujo de efectivo, son obtenidas las entradas y salidas de dinero que dan representación a la posición financiera de las compañías al cierre de su ejercicio, y a su respectivo nivel de liquidez o caja financiera al final del período, es decir, el monto de efectivo que mantienen las compañías en sus cuentas bancarias e instrumentos de inversión al final del ejercicio contable. Es pues el análisis de la información financiera de la empresa el punto de arranque para emplear los diversos enfoques de valuación de acciones y con ello obtener los resultados de precios o valores de los títulos por la compra-venta de las acciones. Pero ¿Para qué evaluar mi empresa? ¿Cuáles son los métodos de valuación de empresas? ¿Cómo obtener una valuación financiera profesional confiable, y cómo saber cuánto vale una empresa? Para dar respuesta a estas preguntas será necesario primeramente abordar la metodología de cálculo utilizada, para después exponer un ejemplo de valuación financiera de una empresa en marcha, y así clarificar el proceso de valuación desde la etapa inicial del análisis financiero y de negocios de la empresa, las cuestiones legales y de contratos, hasta el documento que muestre tanto los precios de las acciones como las metodologías aplicadas y demás información relevante para las partes interesadas. Dicho documento tiene por nombre Opinión de valor e indica los términos generales, las ventajas, riesgos asociados y rentabilidad financiera esperada por la operación de compra venta de la empresa.
Metodología de Valuación de empresas | México y Latam | Resumen ejecutivo de valuación
EPI-consultores garantiza el valor razonable de su empresa a través de la adopción de los estados financieros a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o también conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standard), las cuales están inscritas a los patrones de aceptación de la economía global. Una vez integrada la información de su compañía a las IFRS, el valor de empresa es obtenido con base en el cálculo de tres métodos de valuación financiera:
1. Enfoque de ingresos:
los cálculos se fundamentan de las entradas y salidas de efectivo proyectadas del negocio, o dicho de otra manera del flujo de efectivo que se generará a futuro. El valor de empresa se determina toda vez que el flujo de efectivo se haya descontado a una tasa (%) que refleje el costo de oportunidad del inversionista. El método de valuación de empresas por flujo de efectivo descontado o bien, por enfoque de ingresos suele ser el servicio más demandado en el sector de la consultoría de valuación financiera para empresas
2. Enfoque de mercado:
también conocido como Valuación por múltiplos, basa su estimación en empresas que son comparables al negocio que se desea vender o comprar. De manera que se establecen múltiplos de mercado, es decir medidas de precios de empresas relativos a ingresos, utilidades, flujo operativo (EBITDA) o bien a otras variables financieras de compañías similares. Bajo este enfoque, la valuación de empresa es obtenida al inferir los valores relativos de una muestra de negocios del mismo sector, dicha información proviene del mercado bursátil
3. Enfoque de costos:
el valor de negocio se obtiene de la información contable de la compañía. En este método no es necesario proyectar, aunque si es posible re expresar el valor patrimonial (capital social + utilidades retenidas) ajustándolo a ratios de mercado o bien utilizando el valor de liquidación de la empresa para cuantificar el precio de la compañía. La principal ventaja de éste método de valuación financiera es que gran parte de la información de análisis proviene de la propia empresa, es decir, de los libros de contabilidad de la compañía
Los tres enfoques permiten maximizar el precio de su negocio con la finalidad de establecer el importe de compra-venta, fijar el valor como garantía con alguna institución financiera, o bien exponerlo indicativamente a los accionistas para fines estratégicos. Los resultados de la valoración de empresas se incorporarán a un Resumen ejecutivo para describir de una manera eficiente la conveniencia de los valores o precios, así como los métodos de cálculo que fueron empleados para su determinación y demás información relevante para el inversionista.
Dependiendo del fin que busque nuestro cliente, la evaluación de empresa será realizada bajo condiciones de mercado y exponiendo todos los elementos de negocio que permitan soportar la razonabilidad de su precio, ya sea que el objetivo sea vender o bien, adquirir una compañía o negocio en marcha. Los servicios de valuación financiera de activos o de empresas en marcha se efectúan con base en nuestro proceso de trabajo que tiene por finalidad integrar todos los elementos importantes de la operación de compra venta a un plan estratégico de valuación financiera, con el propósito de identificar los generales de la empresa o activos en cuestión, la metodología de evaluación financiera empleada, las oportunidades y riesgos, los servicios de análisis y retorno de inversión, variables de mercado, due dilegence, y entorno macroeconómico y comercial.
El entregable final es el Resumen Ejecutivo de la evaluación financiera cuyo contenido es:
- Estados financieros proforma o proyectados
- Ratios de apalancamiento y cobertura de intereses sobre flujo operativo (EBITDA)
- Determinación de flujo de efectivo (FCF)
- Análisis financiero (razones contables de apalancamiento, liquidez, solvencia y rentabilidad)
- Estructura de capital (equity vs. financiamiento bancario)
- Indicadores de evaluación económica
- Análisis de sensibilidad de variables clave
- Escenarios de compra-venta de acciones
- Opinión de valor de la operación de compra-veta
- Modelo financiero en Excel formulado y personalizado a la compañía
- Indicadores de evaluación financiera: Valor presente neto (VPN), tasa interna de retorno (TIR), payback period, etc…
Negociaciones y mesa de trabajo
Una vez que son realizados los análisis de valuación de empresa y/o activos, y es elaborado el Reporte de valuación de empresas, podemos acompañar a nuestro cliente durante el proceso de due diligence y negociación con su contraparte, fijando metas y precios estratégicos sobre la posible transacción financiera, cuyo objetivo será maximizar el valor de la operación con base en un proceso de marketing financiero profesional y ordenado para obtener el éxito esperado de las negociaciones.
Contamos con 2 líneas de acción de asesoría en valuación de empresas:
Asesoría de valuación de empresas:
- Cifras financieras bajo normas IFRS
- Determinación de la tasa de descuento, wacc
- Determinación de la Estructura de Capital: deuda vs. capital accionario
- Cálculos de EBITDA o flujo operativo
- Estado de flujo libre de efectivo (FCF)
- Indicadores de evaluación financiera: TIR, VPN, ROI
- Análisis de sensibilidad con base en precio de compra venta
- Valor residual o de salida
- Análisis macroeconómico
- Opinión de valor sobre la operación financiera
- Precio final de la empresa
Gestión y consultoría de valuación financiera:
- Marketing financiero
- Asesoría legal y de contratos
- Estrategia fiscal
- Roadshow (presentación ejecutiva y descripción de la compañía)
- Teaser de la operación
- Tipo de subasta: sobre cerrado o abierto
- Convenio de confidencialidad o NDA
- Carta de intenciones o terms sheet
- Due diligence
- Plan estratégico de compra-venta
- Reuniones técnicas
- Contrato de compra-venta
- Cierre de operación
Curso de valuación de empresas | Resolución de casos de negocios con asesor | EPI-consultores
Estructuramos programas de capacitación en materia de evaluación de proyectos y modelos financieros en función del giro y necesidades de nuestro cliente, lo que permitirá desarrollar las competencias prácticas del personal ejecutivo a cargo de planear y evaluar los casos de negocio que enfrenta su compañía. Los cursos de finanzas son impartidos bajo la modalidad In Company o en nuestras instalaciones: Programa de Capacitación Ejecutiva.
Solicite Información para recibir servicio de valuación de empresas
Consulte a nuestro Equipo profesional de asesoría de valuación de empresas en México y Latam. Llámenos sí desea cotizar un servicio especial para su negocio: México +52(55) 1684 5768 o bien contáctenos para alguna sugerencia aquí.